jueves, 14 de marzo de 2013

OSTEOTOMÍA TIBIAL EN CUÑA (OTC)/ TIBIAL WEDGE OSTEOTOMY (TWO)

El ligamento cruzado anterior (LCA) se encarga de limitar la rotación interna de la tibia y su desplazamiento hacia craneal.

El ligamento puede o bien romperse en su totalidad o bien parcialmente, debido a enfermedades inmunomediadas que producen degeneración del mismo, secundario a una luxación de rótula, traumatismo,etc. Cuando la lesión no se trata pueden aparecer procesos degenerativos como artrosis.

Para el diagnóstico de ROTURA DE LIGAMENTO CRUZADO CRANEAL se realizan diferentes pruebas, una de ellas y la más importante es la PRUEBA DE CAJÓN.

- Prueba de cajón: El animal se posiciona en de cúbito lateral y el veterinario se situaría detrás del mismo. El fémur distal se estabiliza mediante la colocación del dedo corazón de una mano en el cóndilo femoral medial, el pulgar en el cóndilo lateral y el índice sobre la porción proximal de la rótula. Con la otra mano se asegura la tibia mediante la colocación del pulgar caudal a la cabeza del peroné, el dedo índice en la tuberosidad tibial y los dedos corazón , anular y meñique en la tibia medial y proximal. El fémur se mantiene inmovil  y se moviliza la tibia proximal, primero en sentido craneal y después en sentido caudal. El movimiento craneal de la tibia indica un problema a nivel del LCA.


También podemos realizar la prueba de COMPRESIÓN TIBIAL: Cuando el ligamento está roto la contracción del gastronemio inicia el movimiento de compresión, la tibia avanza cranealmente en relación con el fémur.

Hay numerosas técnicas quirúrgicas para el tratamiento de rotura de LCA que se resumen en éste cuadro:



      En esta publicación nos vamos a centrar en la técnica de:
                                             OSTEOTOMÍA TIBIAL EN CUÑA (OTC).

Esta técnica busca estabilizar la rodilla al máximo para retrasar la aparición de artrosis modificando la anatomía de la rodilla.
Fue el primer procedimiento descrito por Slocum y Devine para eliminar el movimiento craneal de la tibia. Formularon una hipótesis que durante la carga de peso en el perro normal, las fuerzas que atraviesan la articulación de la rodilla consisten en fuerzas de peso corporal y musculares. A medida  que se transmite la fuerza proximalmente el fémur y la tibia se comprimen juntos causando un movimiento craneal de la tibia proximal como resultado de la pendiente caudodistal de la meseta tibial. El ligamento degenerado se desgarra permitiendo el cajón craneal positivo. En teoría, si la pendiente caudodistal se reorienta a una posición más neutral se produce un empuje tibial caudal. 

La técnica consiste en realizar una ostectomía en cuña en la porción proximal de la tibia que es estabilizada mediante la colocación de una placa.

PROCEDIMIENTO:

       Para proceder a la cirugía en primer lugar dormimos al perro. En este caso usamos para la premedicación Rymadil ( carprofeno, antiinflamatorio), cefalotina (antibiótico), hemo, morfina (analgésico) y calmo para la sedación. Una vez sedado el animal profundizamos con propofol y lo intubamos para la administración inhalatoria de mantenimiento con isoflurano. Una vez realizada la anestesia preparamos el área para comenzar. 



¿ Cómo calculamos el ángulo que hay que corregir?


En una radiografía lateral se aprecia cranealmente un pequeño saliente en la meseta tibial  y 
caudalmente hay un punto en el saliente donde se inserta el ligamento cruzado posterior. Se dibuja una línea entre estos dos puntos. 
La segunda línea va a lo largo del  eje largo de la tibia que se define por una línea entre la tuberosidad central tibial y el centro del tarso que se localiza a la mitad de las superficies articulares craneal y caudal.

Este es el resultado del ángulo que vamos a corregir en éste caso:


Primero vamos a realizar una EXPLORACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA. En éste caso la realizamos mediante artrotomía aunque otra técnica que se podría utilizar sería la artroscopia. El objetivo de la exploración es limpiar los restos de LCA y valorar los meniscos. Esto se realiza porque cualquier resto puede producir una inflamación intraarticular que terminará por irritar la membrana sinovial causando dolor. Tras la valoración realizamos un LAVADO ARTICULAR y al proceder a cerrar la articulación haremos una IMBRICACIÓN CAPSULAR, cuyo objetivo es ofrecer una mayor tensión a la cápsula en su aspecto lateral. Se consigue tras la aplicación de un patrón de sutura que incremente la tensión de la cápsula en el momento del cierre de la artrotomía. Imbricamos la cápsula y el retináculo laterales con puntos sueltos en U horizontal. El cierre se completa con una sutura continua por encima de ésta para sellar del todo la articulación.




Una vez cerrada la articulación continuamos la incisión hacia distal para exponer el hueso de la tibia.


Una vez que tenemos el hueso de la tibia expuesto elegimos la placa que vamos a utilizar en función del tamaño del hueso.




Medimos el ángulo en la parte proximal de la tibia y mediante una sierra realizamos la osteotomía.
En el vídeo podemos observar claramente la forma de cuña que vamos a extraer para corregir el ángulo.





Una vez que retiramos la pieza ósea unimos la tibia mediante la colocación de una placa.





En éste video se observa como, mediante la broca y la ayuda de un tubo guía realizamos el primer orificio para colocación de la placa




En éste otro nos ayudamos de un macho para moldear el orificio con el fin de conseguir la forma que más tarde nos facilitará la colocación del tornillo.


Esta es una imagen de cómo queda la placa que hemos ultilizado para fijar el hueso.

Una vez realizada la cirugía tan sólo nos queda suturar tanto la capa muscular como la piel.


Radiografías de cómo queda corregido el ángulo tras la intervención quirúrgica:







viernes, 11 de enero de 2013

MASTECTOMÍA SIMPLE

En primer lugar vamos a recordar que la perra posee de 4 a 6 pares de mamas divididos en dos cadenas (derecha e izquierda) y se designan, según su localización como torácicas (craneal y caudal), abdominales (craneal y caudal) e inguinales.

Los tumores de mama son los más frecuentes en perras. Son menos frecuentes en gatos pero representan cerca de un tercio de los tumores felinos. Aproximadamente el 35% al 50% de los tumores mamarios caninos y el 90% de los tumores mamarios felinos son malignos.

LA MAYORÍA PUEDEN PREVENIRSE SI SE REALIZA LA OHA ANTES DEL AÑO DE EDAD.
( http://cirugiavetestudiante.blogspot.com.es/2012/11/ovariohisterectmia-ohe.html )

Los tumores mamarios malignos se diseminan vía linfática y sanguínea hacia ganglios linfáticos regionales y pulmones aunque puede encontrarse metástasis en otros órganos. Es por esto por lo que antes de entrar a quirófano es recomendable realizar una radiografía para evaluar la posible metástasis.

Según el grado de agresividad del tumor y cómo encontremos a la perra hay diferentes técnicas quirúrgicas:

- LUMPECTOMÍA: Es la extirpación de una masa o parte de una mama.
- MASTECTOMÍA SIMPLE: Es la escisión de la glándula completa.
- MASTECTOMÍA REGIONAL: Es la escisión de la glándula afectada y de las glándulas adyacentes.
- MASTECTOMÍA BILATERAL: Es la extirpación simultánea de ambas cadenas mamarias.

En el caso que vamos a exponer se trata de una perra de raza braco alemán de 6 años de edad en la que encontramos una masa de pequeño tamaño en la glándula abdominal caudal. Realizamos una MASTECTOMÍA SIMPLE.

PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO


1. En primer lugar dormimos a la perra, en este caso utilizamos para la premedicación Rymadil (carprofeno, antiinflamatorio), cefalotina (antibiótico), hemo, morfina (analgésico) y calmo para la sedación. Una vez sedado el animal profundizamos con tiopental e intubamos al animal para la administración inhalatoria de mantenimiento con isoflurano. Una vez realizada la anestesia, rasuramos y preparamos para cirugía el abdomen ventral. Limpiamos la zona y desinfectamos. El animal queda preparado para comenzar la cirugía.






2. Realizamos una incisión elíptica alrededor de la glándula mamaria afectada a una distancia mínima de 1cm del tumor.





 3. Continuamos la incisión a través del tejido subcutáneo hasta llegar a la fascia de la pared abdominal externa controlando con electrocoagulación la hemorragia.
 Realizamos una escisión en bloque elevando un extremo de la incisión y disecando el tejido subcutáneo de la fascia pectoral y del recto mediante un movimiento de deslizamiento de las tijeras y utilizamos también el electrobisturí.
 Traccionamos el segmento de la piel elevad para facilitar la disección.







4. Ligamos y seccionamos los vasos epigástricos superficiales caudales cerca del anillo inguinal. En este caso el tumor no ha invadido la musculatura por lo que no es necesario la escisión de una porción de la pared abdominal.




5. Avance los bordes de la piel hacia el centro del defecto mediante suturas de avance y subcuticulares.





6. Finalmente aproximamos los bordes de la piel y los suturamos.








sábado, 15 de diciembre de 2012

ENTERRAMIENTO DE LA GLÁNDULA DEL TERCER PÁRPADO

El prolapso, protusión o eversión de la glándula de la membrana nictitante está causado por un aumento de tamaño de la glándula. La patogénesis no está determinada. Después del prolapso se produce queratoconjuntivitis seca, lo que sugiere que están afectadas las glándulas lagrimales y nictitantes. La glándula protruida se encuentra irritada y puede producir inflamación e hinchazón secundaria. Puede ser unilateral o bilateral.

Factores predisponentes: Algunas razas están predispuestas como cocker, bulldog inglés, beagle...
En este caso se trata de un dogo alemán. Generalmente el problema comienza siendo unilateral y después  puede llegar a ser bilateral. En el caso que vamos a presentar una de las glándulas está muy afectada y la del ojo contrario parece que comienza a protruir.

Recordamos primero la anatomía básica del ojo:




Así encontramos al animal:




Para proceder a la cirugía en primer lugar dormimos al perro. En este caso usamos para la premedicación Rymadil ( carprofeno, antiinflamatorio), cefalotina (antibiótico), hemo, morfina (analgésico) y calmo para la sedación. Una vez sedado el animal profundizamos con tiopental y lo intubamos para la administración inhalatoria de mantenimiento con isoflurano. Una vez realizada la anestesia preparamos el área para comenzar. 





TÉCNICA QUIRÚRGICA:


Colocamos retractores palpebrales para maximizar la exposición. Para recolocar la glándula prolapsada, sujete y extienda el tercer párpado con pinzas de mano.

Realizamos incisiones de un cm de longitud paralelas a lo largo de la conjuntiva bulbar ventral y dorsalmente al margen libre de la glándula.





Colocamos la glándula en su posición normal mediante la sutura de las dos incisiones sobre la glándula. Utilizamos sutura reabsorbible. Puede realizarse en puntos simples continuos o sueltos. El primer punto queda por fuera para evitar que aparezcan úlceras en la córnea.  Aplicamos presión hacia abajo sobre la glándula a la vez que se anuda la sutura, enterrándolo en la mucosa. Comenzamos y terminamos la sutura en el saco de modo que el nudo queda hacia fuera de la córnea como antes hemos indicado.





Una vez realizada la sutura el tercer párpado queda así:


Sobresale debido a la inflamación. Cuando el animal despierta de la operación se aprecia mejor esa inflamación que en una semana disminuirá.



Además de esta técnica también existe la posibilidad de realizar la ablación de la membrana nictitante, pero habitualmente provoca queratoconjuntivitis seca  ya que ésta glándula es la principal encargada en la producción de lágrima, por ello no está recomendada.


martes, 27 de noviembre de 2012

ORQUIECTOMÍA MEDIANTE ABLACIÓN ESCROTAL

La castración en machos se suele realizar debido a que reduce la superpoblación inhibiendo la fertilidad masculina y disminuyendo la agresividad, el escapismo y la conducta de micción indeseada. Ayuda a prevenir patologías a nivel de próstata, adenomas perianales y hernias perineales. Además otra indicación para la castración incluye anomalías congénitas, anomalías testiculares o epididimales, neoplasia, traumatismo o abcesos escrotales, herniorrafia inguinoescrotal, uretrostomía escrotal, control de la epilepsia y control de anomalías endocrinas.

Para proceder a  la orquectomía podemos realizarla mediante:
  • CASTRACIÓN PRESCROTAL ABIERTA/CERRADA
  • CASTRACIÓN PERINEAL
  • ABLACIÓN ESCROTAL
En este caso vamos a utilizar la técnica de ablación escrotal debido a la presencia de un testículo tumorado.


La ablación escrotal es necesaria en caso de patologías neoplásicas del escroto y para la castración realizada junto a una uretrostomía escrotal en perros o urestrostomía perineal en gatos. Otras indicaciones incluyen traumatismos escrotales graves, abcesos o isquemia.

Antes de comenzar con los pasos de la orquectomía vamos a realizar un recuerdo anatómico:





1. En primer lugar dormimos al perro, en este caso usamos para la premedicación Rymadil (carprofeno, antiinflamatorio), cefalotina (antibiótico), hemo, morfina (anlagésico) y calmo para la sedación. Una vez sedado el animal profundizamos con tiopental e intubamos al animal para la administración inhalatoria de mantenimiento con isoflurano. Una vez realizada la anestesia rasuramos y preparamos para la cirugía el abdomen caudal y la cara medial de los muslos. Evite irritar el escroto con cuchillas o antisépticos. Cubra al paciente excluyendo el escroto del campo quirúrgico.


2. Elevamos el escroto y los testículos de la pared corporal. Hacemos una incisión elíptica sobre la base del escroto controlando la hemorragia con electrocoagulación, ligadura o presión.





3. Incidimos las túnicas vaginales y retiramos la piel del escroto.




4. Exteriorizamos completamente los dos testículos tras retirar el escroto. Observamos que hay un testículo de mayor tamaño y aparentemente tumorado. 



5. Continuamos apartando el mesorquio hasta lograr identificar las estructuras del cordón espermático. Colocamos unas pinzas hemostáticas y realizamos una ligadura en el cordón espermático. Una vez realizada la ligadura transeccionamos entre la pinza y la ligadura.



 6. Inspeccionamos el cordón por si hubiera hemorragia y recolocamos el cordón dentro de la túnica.

 7. Realizamos lo mismo con el otro testiculo (el tumorado). En este caso encontramos más sangrado ya que el testículo está muy vascularizado. Con ayuda de la electrocoagulación vamos controlando la hemorragia. 

                     En esta imagen observamos la gran vascularización.

Electrocoagulación

8. Mediante el mismo proceso mencionado anteriormente quitamos el segundo testículo. Tras retirar ambos testículos tomamos una foto del testículo anormal. 


9. Finalmente para terminar la castración suturamos el tejido subcutáneo y los bordes de la piel por separado. 

lunes, 12 de noviembre de 2012

OVARIOHISTERECTMÍA (OHE)


La razón más frecuente para la que se realiza la OHE es evitar el estro y la descendencia no deseada. También puede realizarse para la prevención de tumores de mama o anomalías congénitas así como prevención y tratamiento de piómetras, metritis, neoplasias,quistes, traumatísmos, torsión uterina, prolapso uterino, subinvolución de áreas placentarias, prolapso vaginal e hiperplasia vaginal. Otras razones podrían ser para el control de alteraciones endocrinas (como diabetes) y dermatosis (demodicosis generalizada).

* Las perras tienen mayor riesgo de incontinencia urinaria si la OHE se realiza antes de los 3 meses de edad,  por consiguiente retrase la OHE hasta después de los 3 meses de edad.

SE EMPLEAN MUCHAS TÉNICAS PARA LA OVARIOHISTERECTOMÍA; SIN EMBARO, LOS OBJETIVOS SON LOS MISMOS: EXTIRPAR LOS OVARIOS, ADEMÁS DE CUERNOS Y CUERPO UTERINOS, MEDIANTE LA COLOCACIÓN DE LIGADURAS SEGURAS.

Antes de comenzar cómo se lleva a acabo una OHE vamos a hacer un recuerdo anatómico de la situación del aparato reproductor de la perra:


1. En primer lugar dormimos a la perra, en este caso utilizamos para la premedicación Rymadil (carprofeno, antiinflamatorio), cefalotina (antibiótico), hemo, morfina (analgésico) y calmo para la sedación. Una vez sedado el animal profundizamos con tiopental e intubamos al animal para la administración inhalatoria de mantenimiento con isoflurano. Una vez realizada la anestesia, rasuramos y preparamos para cirugía el abdomen ventral desde el xifoides hasta el pubis. Limpiamos la zona y desinfectamos. El animal queda preparado para comenzar la cirugía.



2. Una vez preparados para comenzar realizamos la incisión justo caudal al ombligo. En el tercio craneal del abdomen caudal. Realice una incisión de unos 4-8 cm a través de la piel y del tejido subcutaneo para exponer la línea alba.



3. Pince la línea alba y tire de ella formando una tienda de campaña y realice una incisión punzante en la cavidad abdominal. Extienda la línea de incisión craneal y caudalmente con tijeras de mayo.


4. Eleve la pared abdominal izquierda sujetando la línea alba con pinzas atraumáticas. Deslice el gancho para ovariectomía, con el gancho hacia la pared abdominal, 2 o 3 cm caudal al riñón. Gire el gancho medialmente para enlazar el cuerno uterino, ligamento ancho y ligamento redondo y elévelo del abdomen suavemente. Confirme anatómicamente la identificación del cuerno uterino siguiéndolo hasta la bifurcación uterina o hasta el ovario.



5. Mediante tracción caudal y medial sobre el cuerno uterino, identifique el ligamento suspensor palpando la banda fibrosa dura en el borde proximal del pedículo ovárico. Estire o rompa el ligamento suspensor cerca del riñón, sin dañar los vasos ováricos para permitir la exteriorización del ovario.


6. Coloque dos pinzas de Carmalt a través del pedículo ovárico, proximales al ovario y una a través del ligamento propio. Retire la pinza más proximal y realice una ligadura en ese lugar (se recomienda ligadura en forma de 8). Realice una ligadura circular proximal a la primera ligadura, después sujete el ligamento suspensor con un hemostato, cerca del ovario. Transeccione el pedículo ovárico distal a la pinza situada a través del pedículo ovárico. En ambos ovarios vamos a realizar el mismo procedimiento.






7. Separe el ligamento ancho del cuerno uterino. Tendremos los dos cuernos uterinos ya separados.


8. Para ligar el útero, realice una ligadura en forma de 8 a través del cuerpo uterino, cerca del cérvix, coloque unas pinzas de Carmalt distal a las ligaduras y transeccione entre la pinza de Carmalt y las ligaduras. INSPECCIONE EL MUÑON UTERINO POR SI HUBIERA HEMORRAGIA. Utilice un mosquito aplicado en la pared uterina para evitar la retracción del útero en el abdomen.





9. Finalmente cierre la cavidad abdominal en tres capas, fascia, tejido subcutáneo y piel.