lunes, 12 de noviembre de 2012

OVARIOHISTERECTMÍA (OHE)


La razón más frecuente para la que se realiza la OHE es evitar el estro y la descendencia no deseada. También puede realizarse para la prevención de tumores de mama o anomalías congénitas así como prevención y tratamiento de piómetras, metritis, neoplasias,quistes, traumatísmos, torsión uterina, prolapso uterino, subinvolución de áreas placentarias, prolapso vaginal e hiperplasia vaginal. Otras razones podrían ser para el control de alteraciones endocrinas (como diabetes) y dermatosis (demodicosis generalizada).

* Las perras tienen mayor riesgo de incontinencia urinaria si la OHE se realiza antes de los 3 meses de edad,  por consiguiente retrase la OHE hasta después de los 3 meses de edad.

SE EMPLEAN MUCHAS TÉNICAS PARA LA OVARIOHISTERECTOMÍA; SIN EMBARO, LOS OBJETIVOS SON LOS MISMOS: EXTIRPAR LOS OVARIOS, ADEMÁS DE CUERNOS Y CUERPO UTERINOS, MEDIANTE LA COLOCACIÓN DE LIGADURAS SEGURAS.

Antes de comenzar cómo se lleva a acabo una OHE vamos a hacer un recuerdo anatómico de la situación del aparato reproductor de la perra:


1. En primer lugar dormimos a la perra, en este caso utilizamos para la premedicación Rymadil (carprofeno, antiinflamatorio), cefalotina (antibiótico), hemo, morfina (analgésico) y calmo para la sedación. Una vez sedado el animal profundizamos con tiopental e intubamos al animal para la administración inhalatoria de mantenimiento con isoflurano. Una vez realizada la anestesia, rasuramos y preparamos para cirugía el abdomen ventral desde el xifoides hasta el pubis. Limpiamos la zona y desinfectamos. El animal queda preparado para comenzar la cirugía.



2. Una vez preparados para comenzar realizamos la incisión justo caudal al ombligo. En el tercio craneal del abdomen caudal. Realice una incisión de unos 4-8 cm a través de la piel y del tejido subcutaneo para exponer la línea alba.



3. Pince la línea alba y tire de ella formando una tienda de campaña y realice una incisión punzante en la cavidad abdominal. Extienda la línea de incisión craneal y caudalmente con tijeras de mayo.


4. Eleve la pared abdominal izquierda sujetando la línea alba con pinzas atraumáticas. Deslice el gancho para ovariectomía, con el gancho hacia la pared abdominal, 2 o 3 cm caudal al riñón. Gire el gancho medialmente para enlazar el cuerno uterino, ligamento ancho y ligamento redondo y elévelo del abdomen suavemente. Confirme anatómicamente la identificación del cuerno uterino siguiéndolo hasta la bifurcación uterina o hasta el ovario.



5. Mediante tracción caudal y medial sobre el cuerno uterino, identifique el ligamento suspensor palpando la banda fibrosa dura en el borde proximal del pedículo ovárico. Estire o rompa el ligamento suspensor cerca del riñón, sin dañar los vasos ováricos para permitir la exteriorización del ovario.


6. Coloque dos pinzas de Carmalt a través del pedículo ovárico, proximales al ovario y una a través del ligamento propio. Retire la pinza más proximal y realice una ligadura en ese lugar (se recomienda ligadura en forma de 8). Realice una ligadura circular proximal a la primera ligadura, después sujete el ligamento suspensor con un hemostato, cerca del ovario. Transeccione el pedículo ovárico distal a la pinza situada a través del pedículo ovárico. En ambos ovarios vamos a realizar el mismo procedimiento.






7. Separe el ligamento ancho del cuerno uterino. Tendremos los dos cuernos uterinos ya separados.


8. Para ligar el útero, realice una ligadura en forma de 8 a través del cuerpo uterino, cerca del cérvix, coloque unas pinzas de Carmalt distal a las ligaduras y transeccione entre la pinza de Carmalt y las ligaduras. INSPECCIONE EL MUÑON UTERINO POR SI HUBIERA HEMORRAGIA. Utilice un mosquito aplicado en la pared uterina para evitar la retracción del útero en el abdomen.





9. Finalmente cierre la cavidad abdominal en tres capas, fascia, tejido subcutáneo y piel.


6 comentarios:

  1. Gracias por aporte, sirvió de mucho, para aprender los pasos que ayudan a fortalecer los conocimientos

    ResponderEliminar
  2. muy bueno, puedes decirme la bibliografia del libro donde tomaste las imágenes por favor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si no me equivoco es de cirugia en pequeños animales/ Fossum

      Eliminar
  3. Muy bueno me gustó , gracias por el aporte!

    ResponderEliminar